POR LA VIDA
Y POR LA PAZ
ULTIMOS PROYECTOS
El pasado 28 de marzo, el Maestro Santiago Chotsourian dirigió el concierto homenaje "Por ti Armenia", junto con el coro Nacional de Jóvenes y una orquesta convocada especialmente para este evento, frente al monumento de los Españoles, con motivo de los 100 años del Genocidio Armenio.
ANTECEDENTES
Es Licenciado en Música (Composición, Dirección Coral y Dirección Orquestal (UCA) y doctorando en filosofía.
Estudió piano en el Conservatorio Juan José Castro, composición (en forma privada) inicialmente con Rubens Vitale (Donvi), y luego con Gerardo Gandini. Fue becario de la Fundación Antorchas en diversas oportunidades, y escribió por encargo de la misma un extenso y pormenorizado informe acerca del ''estado de situación'' de la música en la Argentina. Se perfeccionó en Chile y Padova, Italia.
Actualmente es director artístico de la primera señal televisiva dedicada por entero a la música clásica, la ópera, la danza y las artes performáticas, ARPEGGIO (TDA 24.04) así como de la radio ARPEGGIO (FM 89.5), que se emiten en Argentina y en Quito, Ecuador (UHF 21 y AM 1110), Chile, Honduras, Costa Rica y Perú.
Es además compositor residente del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín.
Fue Director de Música y Danza de la Nación (2001), Director de Estudios Musicales del teatro Colón (2002 a 2004); Director de Radio (FM 97.5) y Revista Clásica; Director de radio Clásica Nacional (FM 87.9); y Director de Radio Amadeus (FM 103.7).
Tuvo a su cargo el Centro de Experimentación y Estudios Musicales de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y la coordinación de cursos de posgrado y una diplomatura en Usos de la voz, Canto y Coralidad, otra en Composición con orientación en lo escénico y el cine; en el marco de la Unidad Académica de las Artes de dicha universidad pública metropolitana.
Como director de orquesta se desempeñó al frente de la Ópera de Cámara del Teatro Colón y en diversas oportunidades con agrupaciones de cámara y orquestas sinfónicas en Francia, Armenia, Chile, Uruguay y la Argentina.
Se especializó en la composición de música en vivo para películas mudas, interpretando sus propias obras en festivales nacionales e internacionales. Realizó en este sentido hasta la fecha catorce películas con diferentes abordajes esénico-musicales; y dirigió además en el teatro Colón la partitura original sinfónico coral de ‘’La Passion de Jeanne d’Arc’’, de Carl Theodor Dreyer.
Compuso además música original para el largometraje ''Los salvajes'', de Alejandro Fadel; música incidental para programas de televisión tales como las antológicas ‘’Historias de la Argentina Secreta’’, y dos ciclos de micro composiciones originales para ser emitidas por radio (‘’Diario Musical’’, e ‘’Iconografía de los Santos’’).
Compuso también, por encargo del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín la opereta ‘’El Caballero de la Mano de Fuego’’, sobre el texto original completo de Javier Villafañe.
Realizó con su grupo Erlebnis diversos espectáculos, entre ellos una versión coral-coreográfica de Las Troyanas que compuso con Oscar Araiz y; y una puesta del ‘’Cántico espiritual’’, de San Juan de la Cruz con la actriz Cristina Banegas y su homónima uruguaya, en el teatro Solís, de Montevideo.
Tuvo contacto personal con artistas internacionales de la talla y diversidad de Henryk Górecki, Antonio Gamoneda, Peter Gabriel y Lalo Schiffrin.
Organizó en el Museo de Arte Decorativo de Buenos Aires la exposición de El Poema del Ángulo Recto, de Le Corbusier.
Es padre de 6 hijos.
Recibió el premio Konex.
acerca del maestro
SANTIAGO CHOTSOURIAN
